![](https://25anys.uic.es/wp-content/uploads/2022/12/Viatge-Terra-Santa-UIC-Barcelona-2022_7.jpg)
12 Dic UIC Barcelona celebra su primer cuarto de siglo de viaje a Tierra Santa
La historia se escribe en pasos cortos. O largos, también: todo depende del empuje de cada persona. . En línea recta o curva. Dando saltitos o en zigzag. La Historia, en mayúscula, es la suma de muchas historias que hacen que este mundo sea increíblemente único. Por eso, ¿qué mejor que celebrar los 25 años de UIC Barcelona en una tierra, uno de los centros de todas las historias? Con esta idea, acudieron un grupo de nuestra universidad, aprovechando el puente de la Inmaculada.
El peregrino es, en palabras de Wikipedia, “el que viaja a un lugar santo de su religión como muestra de fe o para cumplir una promesa”. Ir a las tierras que hace dos mil años pisó Jesús convierte este viaje en una auténtica peregrinación. Los protagonistas, un grupo de personas, en representación de UIC Barcelona.
La basílica de la Anunciación, la montaña de las bienaventuranzas y la de Sion, Cafarnaúm, el Qumrán… De Tiberíades al Tabor; del Jordán al mar Muerto; de Jerusalén a Belén… Por supuesto, no podían faltar los lugares más santos, en los que se vivieron los momentos centrales de la vida pública de Jesús: el Cenáculo, el huerto de los olivos, la vía dolorosa o el San Sepulcro.
Eran visitas emotivas que hacían muy fácil trasladarse dos mil años atrás, en la época en que vivió Cristo y recordar, por ejemplo, las bodas de Caná, donde Jesús hizo su primer milagro, a petición de su Madre: convertir el agua en vino. En esta localidad, los matrimonios pudieron realizar la renovación de las promesas, en una ceremonia con este fin.
Emotivas y significativas, como la de la Basílica de la Natividad, de Belén, uno de los templos cristianos más antiguos. Actualmente, la basílica es la combinación de dos iglesias construidas según la tradición en el lugar en que nació Jesús. Está administrada por católicos y ortodoxos griegos, aunque hoy es un sitio sagrado tanto para los cristianos como para los musulmanes. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2012. Es especialmente significativa por la forma en que se entra: una puerta muy pequeña. La única manera de entrar es agachándose, como si de un acto de humildad se tratara. Como todo un Dios, que bajó haciéndose hombre.
Como un Niño cambió la Historia, en mayúscula. La historia hecha de muchas pequeñas historias. Las del grupo que, en representación de UIC Barcelona, viajaron hasta Tierra Santa. Las de cada persona de la Universidad y de todo el mundo.